La zona arqueológica de Chalcatzingo ubicada hacia el sur-oriente del estado de Morelos, su nombre tiene tres significados de origen náhuatl: “el lugar más preciado de los Chalcas”, “venerado lugar de agua sagrada” o “de los jades preciosos”.

La zona arqueológica de Chalcatzingo ubicada hacia el sur-oriente del estado de Morelos, su nombre tiene tres significados de origen náhuatl: “el lugar más preciado de los Chalcas”, “venerado lugar de agua sagrada” o “de los jades preciosos”.
Yecapixtla es un poblado que se encuentra al oriente del estado de Morelos, es reconocida por su tradicional Cecina, tanto así que año con año se celebra la Feria internacional de la Cecina Yecapixtla
Aquí podrás encontrarás expo ventas artesanales, eventos culturales y eventos musicales en su recinto ferial.
En Xochitepec, Morelos para celebrar el Día de Muertos se realizan varios eventos, este municipio se encuentra aproximadamente en el centro del estado, es un lugar caluroso, no por nada ahí puedes disfrutar una de las mejores nieves, las de Alpuyeca, aquí podrás encontrar nieves de todos los sabores, todos los días del año, «siempre hace calor en este municipio»
Desde hace algunos años el estado de Morelos está impulsando a todos los morelenses en la cultura de la música, a través de encuentros de bandas con el objetivo de promover y mostrar la riqueza musical que existe en este estado, el encuentro de bandas de este año ya inició, aquí te decimos cuales son las siguientes fechas.
En el estado de Morelos se disfruta de la tradicional mojiganga, que en su origen, fue una farsa representada con máscaras y disfraces típicos de las fiestas públicas.
Consistía en un texto breve en verso, de carácter cómico-burlesco y musical, que adquirió rango de género dramático menor, de esta manera los “indios”, como eran llamados los lugareños, se burlaban de las fiestas de los Españoles, de las cuales no eran participes.
Balnearios en Morelos. Toda la información aquí presentada pertenece a su respectivo autor y es usada para fines informativos.